• ¡Hola Corazón!
    • Me presento
    • Mi Compromiso
  • Programas
    • De la Ansiedad a la Esencia con Mindfulness
    • SER
    • De la Ansiedad al Amor con Método Yuen
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
Loreto Guarner
  • ¡Hola Corazón!
    • Me presento
    • Mi Compromiso
  • Programas
    • De la Ansiedad a la Esencia con Mindfulness
    • SER
    • De la Ansiedad al Amor con Método Yuen
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder

Bienestar

Portada » Blog » El poder de la Respiración Consciente

El poder de la Respiración Consciente

  • publicado por Loreto Guarner
  • Categorías Bienestar, Blog, Mindfulness
  • Fecha 21 de marzo de 2022
El poder de la Respiración Consciente

La Respiración Consciente

La Respiración Consciente es una técnica natural, segura y fácil de aprender.

Es una poderosa herramienta de  auto-sanación que nos ayuda a acceder a todo el potencial del sistema respiratorio para una mejor salud y mayor bienestar integral.

Todas las culturas en la historia del mundo han reconocido, de una forma u otra, la existencia de una energía de fuerza vital en el cuerpo humano.

Los hindúes la llaman Prana, los chinos la llaman Chi y los japoneses Ki.

Esta energía puede alcanzarse y expresarse de diferentes maneras, cada cultura la interpreta de forma ligeramente diferente.

Por ejemplo, Prana y Chi, además de significar “energía”, también significa “aliento”.

Ya que el individuo puede generar energía practicando ejercicios de respiración consciente.

Diferencia entre respiración Orgánica y Consciente

La respiración natural es subconsciente.

El cuerpo toma exactamente la cantidad de aire que necesita para funcionar porque sabe perfectamente cuánto necesita.

Sin embargo, la Respiración Consciente se dá cuando:

  • Se dirige la atención intencionadamente a la respiración.
  • Se toma consciencia de ella al entrar y salir del cuerpo.
  • Se controla la profundidad de las respiraciones.

Recuerda respirar. Después de todo, es el secreto de la vida.

Gregory Maguire


La Respiración y la relación con el estrés y la ansiedad

Durante miles de años, los humanos hemos entendido que la respiración tiene una poderosa influencia sobre nuestro bienestar fisiológico y psicológico.

Pero a muchas personas puede que todavía les resulta difícil entender el vínculo entre la respiración y su impacto en la fisiología y los niveles de estrés de nuestro cuerpo.

Las investigaciones han demostrado que la forma en que respiramos tiene un efecto poderoso sobre cuán estresados ​​nos sentimos.

Cuando nos sentimos estresados, uno de los cambios fisiológicos que se producen,

es la activación del sistema nervioso simpático (respuesta de lucha/huida),

hay un aumento inmediato del ritmo de la respiración,

se pasa de una respiración abdominal, lenta y profunda

a una respiración torácica más rápida y superficial.

Esta es una respuesta normal y saludable cuando hay verdadera necesidad de instinto de supervivencia.

Sin embargo, si se activa constantemente el sistema nervioso simpático a lo largo del día, se comienzan a tomar respiraciones más cortas y superficiales, aunque el estrés haya pasado.

El peligro está en que esta forma de respiración envía señales al cerebro de que estamos bajo estrés, cuando la realidad es que no lo estemos en absoluto.

Como seres humanos, nos aferramos de forma inconsciente a la tensión dentro de nuestros cuerpos.

Y al hacerlo, creamos bloqueos físicos, mentales, emocionales y energéticos.

A menudo, es el malestar emocional, mental, en definitiva, energético lo que causa restricciones en la respiración.

Ya que, nuestra tendencia es contener la respiración como reacción a los sentimientos abrumadores.

La respiración consciente es una base fundamental para el Bienestar físico,  Mental y Emocional.

Nos aporta mayor conciencia de uno más allá del cuerpo físico.

Esta técnica de respirar conscientemente ayuda a:

  • Liberar los bloqueos
  • Transformar la energía vital y por tanto,
  • La calidad de vida.

“La respiración conecta el cuerpo con la mente, tu mente con el alma y el alma con el alma universal. 

Si consigues la maestría de la respiración tendrás la maestría de tu Ser a todos los niveles”  

                                                                                                                                                 Swami Purohit

No todos tenemos el mismo patrón de respiración, sino todo lo contrario, todos somos únicos.

Aunque, según estas estadísticas:

El 70% no usamos nuestra respiración a plena capacidad.

La mayoría solo usamos el 33% de nuestra capacidad respiratoria.

La respiración consciente nos ayuda a abrir completamente el sistema respiratorio, algo que el cuerpo tiene dificultad para hacer si la respiración está restringida.

Cuando la respiración está restringida, suelen surgir dolencias físicas, mentales y emocionales, como el estrés, la ansiedad, el nerviosismo y la falta de energía.

Durante la práctica habitual de respirar conscientemente se aprende a:

  • Parar y darse un espacio.
  • Conectar con la respiración y el cuerpo con plena atención.
  • Escuchar y sentir qué ocurre internamente.
  • Darse cuenta de dónde pueden estar los posibles bloqueos internos.
  • Liberar lo reprimido, no expresado.

Este hábito es un primer y esencial paso para que la respiración se abra, fluya más libremente y el flujo de la energía interna se equilibre.

Aflora y se siente el bienestar, la calma y la paz interior.

La respiración consciente nos ayuda también a  tomar consciencia y  responsabilidad de que la causas que originan los bloqueos radican en el interior de cada persona. 


Los sentimientos vienen y van, como las nubes en el cielo. La respiración consciente es mi ancla.

Thich Nhat Hanh 


Fácil de aprender y apta para cualquiera

La respiración consciente es muy fácil de aprender.

Es beneficiosa para personas de todas las edades, desde la infancia hasta la vejez.

Unas pocas sesiones permiten utilizar esta técnica por sí misma como una herramienta infalible de por vida.

Además, algunas personas a medida que mejoran su proceso de respiración, han descubierto un estado expandido de conciencia.

Tu vida puede abrirse y volverse más plena a través de la respiración consciente.

 ¡Prueba, experimenta, Respira Conscientemente y siente!

Y decide de qué manera quieres respirar y cómo quieres vivir. 


⇓ Descarga gratis la guía ⇓

3 Pasos De la Ansiedad a la Esencia con Mindfulness

Etiqueta:atención plena, Mindfulness, Respiración Consciente

  • Compartir:
author avatar
Loreto Guarner

Loreto Guarner, Terapeuta Energética, experta en Método Yuen, Profesora de Yoga, Meditación y Relajación y Mentora de Desarrollo Personal.

Acompaño a personas con ansiedad a llegar a la causa origen que la provoca, sanar al niño interio para cruzar el puente que lleva de la Ansiedad al Amor, SER desde su Esencia y transformar su vida.

Publicación anterior

Sanar al niño interior para SER
21 de marzo de 2022

Siguiente publicación

El Iceberg de la Ansiedad
15 de julio de 2022

También te puede interesar

Estrenamos web
Gracias por acompañarme
3 agosto, 2022
El iceberg de la ansiedad
El Iceberg de la Ansiedad
15 julio, 2022
Sanar al niño interior
Sanar al niño interior para SER
26 enero, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Bienestar
  • Blog
  • El Niño Interior
  • Mindfulness
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • Gracias por acompañarme
  • El Iceberg de la Ansiedad
  • El poder de la Respiración Consciente
  • Sanar al niño interior para SER

Información Legal

  • Términos de venta
  • Términos de Uso
  • Política de privacidad y Cookies

Programas y Guias

  •    De la Ansiedad a la Esencia con Mindfulness
  •    SER
  •    De la Ansiedad al Amor con Método Yuen

Loreto Guarner

  • Me presento
  • Blog
  • Contacto

loretoguarner.com by Loreto.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}